Marketing digital Redes Sociales

¿Cómo hacer un plan de social media básico?

Para empezar un plan de social media hacemos un análisis general (DAFO o FODA), análisis de la competencia, definimos el público objetivo y los objetivos. De esta manera iniciamos con nuestra estrategia digital.

Puntos importantes para el plan de social media básico:

1. Segmentación del público objetivo

Si tenemos definido nuestro público tendremos la mitad del camino hecho para nuestro plan de social media, puede sonar fácil segmentar a los posibles clientes pero no sólo se trata de edades, sexo, clases sociales, país, estado civil o gustos, sino de intereses, estilos de vida, formas de compra, conducta online, etc.

Es analizar al consumidor y así elegir los medios adecuados, cuál contenido crear y lograr vender.

Puedes utilizar la técnica de buyer persona que significa representar a tu cliente ideal y saber ¿qué los motiva a comprar?. Una de las ventajas de la técnica de buyer persona es entender lo que necesita el consumidor de nosotros.

2. Trazar objetivos medibles, alcanzables y reales

Para muchas cosas en la vida tenemos que trazar objetivos, lo mismo en marketing ya que nos ayudarán a mantenernos enfocados y realizar las acciones para lograrlos.

La técnica SMART en marketing significa plantearse objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y tengan un tiempo estimado.

Ejemplo de un objetivo:

Específico: Aumentar las ventas online un 20% en Instagram y en la página web.

Medible: 120 compras online.

Alcanzable ¿cómo lo haremos?: generando nuevo y mejor contenido y haciendo campañas en Instagram Ads.

Relevante: Prepararnos para las ventas de diciembre y cerrar bien el año.

Tiempo: En 40 días laborables.

3. Comunicación y selección de medios

Una vez tenemos los 2 primeros puntos definidos podemos seleccionar los medios correctamente, ya que sabremos dónde se encuentran nuestros posibles clientes, además definiremos la línea de comunicación.

Debemos tener claro el mensaje y mantenernos coherente durante el tiempo.

Para hacer la selección de medios es importante que sepamos utilizar o entender cada medio digital y que no todos los medios funcionan para todas las empresas, marcas o negocios, depende de la capacidad de contenido, presupuesto y tiempo que tengamos para cada medio seleccionado.

4. Plan de acción y calendario

Se definen las diferentes acciones a realizar para lograr los objetivos, crear el contenido, medios de promoción y fechas.

Puedes trabajar en excel para crear un cuadro donde indiques el proyecto y las acciones con fechas o duración de la acción.

5. Presupuesto

En marketing es importante el presupuesto, saber con cuánto dinero contamos y cómo distribuirlo.

Buscamos distintos presupuestos y evaluamos cuál es el más conveniente, desde la producción de fotografías, vídeo, promoción o publicidad en redes sociales, uso de influencers, merchandising, diseñador gráfico y otros.

6. Medición y resultados

Cuando esté en marcha el plan de social media se pueden empezar a medir resultados.

Análisis de estadísticas, resultados de las promociones y retorno de la inversión, así poder tomar desiciones en pro a la marca y sobre todo saber si nuestro plan funciona.

Si necesitas ayuda no dudes en contactarme.

No Comments
Previous Post
noviembre 2, 2020
Next Post
noviembre 2, 2020